Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Consultoría Administrativa “El Palacio de las Gorras S.R.L.” 105 Mediante estas “razones”, podemos obtener datos pronosticados, para la planificación y para la evaluación de la empresa en su parte financiera. Lastimosamente no hemos podido tener acceso a los estados financieros de la empresa lo cual hace imposible la evaluación de la misma en este sector crucial de su desempeño. 1.3.3.2 Análisis Horizontal En el análisis horizontal, lo que se busca es determinar la variación absoluta o relativa que haya sufrido cada partida de los estados financieros en un periodo respecto a otro. Determina cual fue el crecimiento o decrecimiento de una cuenta en un periodo determinado. Es el análisis que permite determinar si el comportamiento de la empresa en un periodo fue bueno, regular o malo. Para determinar la variación absoluta (en números) sufrida por cada partida o cuenta de un estado financiero en un periodo 2 respecto a un periodo 1, se procede a determinar la diferencia (restar) al valor 2 – el valor 1. La fórmula sería P2-P1. Ejemplo: En el año 1 se tenía un activo de 100 y en el año 2 el activo fue de 150, entonces tenemos 150 – 100 = 50. Es decir que el activo se incrementó o tuvo una variación positiva de 50 en el periodo en cuestión. Para determinar la variación relativa (en porcentaje) de un periodo respecto a otro, se debe aplicar una regla de tres. Para esto se divide el periodo 2 por el periodo 1, se le resta 1, y ese resultado se multiplica por 100 para convertirlo a porcentaje, quedando la formula de la siguiente manera: ((P2/P1)-1)*100

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw