Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Consultoría Administrativa “El Palacio de las Gorras S.R.L.” 107 de liquidez, o también puede significar unas equivocadas o deficientes Políticas de cartera. Como el objetivo del análisis vertical es determinar que tanto representa cada cuenta del activo dentro del total del activo, se debe dividir la cuenta que se quiere determinar, por el total del activo y luego se procede a multiplicar por 100. Si el total del activo es de 200 y el disponible es de 20, entonces tenemos (20/200)*100 = 10%, es decir que el disponible representa el 10% del total de los activos 46 . Las mismas dificultades a la hora de la evaluación en el análisis vertical. 1.3.4 Conclusiones del Área Operativa-Financiera Las conclusiones en esta área de la evaluación son extremadamente limitadas, la falta de información hacen imposible realizar esta tarea. Lo que podemos establecer es:  Los procesos de la empresa son empíricos y basados en la forma de prueba y error.  Cada uno de estos procesos no se evalúa ni se lo revisa en busca de nuevas alternativas para realizarlo.  El sector financiero de la empresa es prácticamente inaccesible, aun algunos de los socios-propietarios no llegan a tener acceso a él. 46 Ibíd. 27; pág. 97-99

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw