Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
PROYECTO DE GRADO ESTRATEGIA Y MARKETING 79 Figura 4.2. Modelo de las cinco fuerzas de la competencia “Poder de negociación de proveedores” Existe una variedad de proveedores que proporcionan los diferentes insumos para la realización de las salsas. “Poder de negociación de consumidores” El poder de negociación de las empresas (restaurants) , es considerable pero se puede equilibrar con la diferenciación de los productos. “Amenaza de nuevos competidores” Barrera de entrada Requerimiento de Capital: Alta, ya que se requiere de equipos de alta tecnología. Curva de aprendizaje y experiencia: Alta, porque se requiere de conocimientos del sector. Políticas de regularización: Existe una regularización de fundación de la empresa en “FUNDEMPRESAS” “Amenaza de sustitutos” Las productoras de aderezos. “Rivalidad entre competidores” Constituye la competencia, en este caso las empresas dedicadas a producir aderezos picantes en “Santa Cruz de la Sierra”
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw