Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
PROYECTO DE GRADO ESTRATEGIA Y MARKETING 85 6.- La innovación permitirá a la empresa posicionarse en el mercado local, mejorando la calidad de los productos y/o servicios, traduciéndose en mayores ventas, reduciendo el coste de producción al mejorar los procesos internos y externos, esto dará a la empresa la oportunidad de penetrar en nuevos mercados. AMENAZAS 1.- El incremento en los precios de las materias primas genera un impacto negativo en los precios de los productos que fabricara la empresa, ya que estos tendrán que subir en un porcentaje que permita a la empresa seguir siendo rentable; al mismo tiempo el hecho de subir los precios hará que algunos de los de los clientes desista de la compra de las salsas a la empresa. 2.- Un creciente poder de negociación de los clientes, dependerá de que cuan poco diferenciado estén nuestros productos, hacia la competencia. Los clientes representan una amenaza real de integración hacia el origen, y son competidores potenciales peligrosos. Los costos de cambio de proveedores son reducidos para el cliente, ellos disponen de información completa sobre la demanda, los precios reales de mercado ya también sobre los costos del proveedor. 3.- Competidores con precios más competitivos, esta es una realidad que se puede dar en el mercado cruceño, ya que existen empresas que se dedican a producir salsas picantes. La estrategia de precios de la empresa inicialmente será la de penetración de mercado, que tiene como principales objetivos: Penetrar de inmediato en el mercado masivo, generar un volumen sustancial de ventas, lograr una gran participación en el mercado meta, desalentar a otras empresas de introducir productos competidores y atraer nuevos clientes o clientes adicionales que son sensibles al precio, luego se adoptara una estrategia de precios de Prestigio.- Según Kerin, Berkowitz, Hartley y Rudelius, el uso de precios de prestigio consiste en establecer precios altos, de modo que los consumidores
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw