Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

PROYECTO DE GRADO ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA 112 y Chuquisaca, a una altitud entre los 2.800 a 3.200 msnm; valles y valles meso térmicos en Cochabamba, Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz. Debido a las condiciones climáticas, en Beni y Pando no cuentan con una producción considerable. La producción anual de cebolla en Bolivia se realiza en 10.000 hectáreas, generando una producción que alcanza a más de 81 mil toneladas/año, con un rendimiento promedio 8,6 ton/ha, lo cual genera un movimiento económico de comercialización en finca de más de 158 millones de bs/año. Las estaciones y su cultivo: La cebolla roja es un cultivo que se puede encontrar todo el año y que en un ambiente seco, con condiciones correctas, se puede almacenar sin problemas en pos cosecha por 6 a 8 semanas. 5.3. Disponibilidad de la principal materia prima a utilizar La producción de ají Murupí en el Beni está dada por la empresa Ajíes de Santa Ana de Yacuma, Gusanito Beniano, y por familias que se dedican al cultivo de esta especie de ají. Según estas empresas la producción que se tiene va dirigida en un 60% al consumo en mercado interno (Beni), y el saldo se los lleva a otras regiones del país. También comentaron que les es complicado crecer como empresa en sus cultivos ya que no existen empresas ni proyectos, interesados en industrializar dicho ají, y por lo que a veces este es un problema ya que los ajíes no tienen más de 15 días en conservar su estado natural por que después empiezan a descomponerse. De acuerdo a la investigación que se efectuó en el Beni, las empresas tienen la capacidad para crecer en un 100 % en su producción anual si así lo desea el mercado, por tanto este factor no es limitante para la determinación del tamaño. La producción aproximada en el Beni de ají Murupí gusanito es de 36 T/año.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw