Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
PROYECTO DE GRADO INTRODUCCIÓN 8 de cocina boliviana. También se cree que su origen está en la región del altiplano porque ayuda a combatir al frío de la región.2 Un uso tradicional es para acompañar como aderezos en las comidas. En las ciudades, pequeños carritos de comida rápida la tienen disponible para sus clientes. Cuando se compra comida para llevar, se le acompaña con bolsitas caseras de llajua. Ha sido incorporada en bufetes internacionales y en el menú de McDonald‟s y Burger King en Bolivia. Aún no ha sido comercializada con éxito en Bolivia, donde se la prepara diariamente en forma doméstica. 4 Ají boliviano, un negocio con grandes oportunidades para la exportación El ají, un producto tradicional boliviano es el nuevo producto con valor agregado que podría capturar grandes nichos de mercados, beneficiando a más de 4.755 familias de pequeños agricultores. La Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario de los Valles (FDTA-Valles) a través de su „proyecto ajíes‟ está desarrollando tecnologías orientadas al manejo integral de cultivos para lograr su competitividad. “El ají es un producto que puede tener un gran potencial para explotarlo a nivel de negocio, que involucra a pequeños productores, porque son especies que se pueden adaptar a grandes y pequeñas superficies”, señaló Ricardo Alem responsable de la coordinación técnica de FDTA-Valles que actualmente trabaja en el programa de ají, que es desarrollado bajo tres pilares: el desarrollo del ají tradicional, originario de Bolivia; el locoto y la introducción de nuevas especies (Páprika). El proceso de producción del ají está sufriendo grandes transformaciones para lograr su expansión en el mercado nacional y su introducción en el mercado internacional. En este sentido FDTA-Valles ya ha realizado pruebas pilotos para 4 http://es.wikipedia.org/wiki/Llajua; 19 de Marzo del 2012 a Hrs. 22:30 pm.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw