Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

PROYECTO DE GRADO INTRODUCCIÓN 9 la exportación de ají en polvo, en volúmenes pequeños, a mercados de España, Inglaterra, Argentina y Uruguay donde el producto boliviano gozó de gran aceptación y mostrando buenas perspectivas de obtener nichos de mercados. Sin embargo, el técnico indicó que para poder lograrlo es necesario mejorar las condiciones productivas en el país y ampliar las áreas de cultivos, puesto que actualmente existe una demanda de 4.000 toneladas por año, la misma que es cubierta con la producción nacional en un 50% (2.000 Tn), mientras que las otras 2.000 toneladas es cubierta por productos peruanos que ingresan al país informalmente, por lo tanto existe gran potencial en el mercado nacional para ampliar la superficie de cultivo del ají y dar otras opciones a pequeño productores . 5 Actualmente la producción nacional de salsas y picantes se reduce a Industrias Venado, que produce salsas de tomate picante, entre otros aderezos. También se importan salsas picantes de diversos países entre los más destacados: Perú, Brasil, Chile, México. 6 1.3.4. Datos del mercado nacional de ají El valor del negocio en la cadena agro productiva del ají, a precios del mercado, asciende a Bs 761.737 al cual contribuyen con el 1.45% los proveedores de insumos, con el 34.70% los productores de ají, con el 12.5% los intermediarios, las empresas transformadoras con el 4.51%, los comerciantes mayoristas con 32.84% y los minoristas con el 14.00%. El margen entre costo de producción y precio de comercialización oscila de un 30% a 50% a favor del productor, incluso en periodos donde el precio del mercado es muy bajo. 5 Periódico el Mundo; 22 de Abril del 2012 a Hrs. 11:00 am. 6 http://bolivianegocios.blogspot.com/2008/07/aj-boliviano-un-negocio-con-grandes.html; 23 de Abril del 2012 a Hrs. 9:30 am.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw