Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
PROYECTO DE GRADO EVALUACIÓN DEL PROYECTO 254 Cuadro 10.7. Punto de equilibrio de la Empresa Murupika PUNTO DE EQUILIBRIO (EXPRESADO EN DOLARES AMERICANOS) Año Producción (Unidades) Costo Fijo Costo Variable Ingreso por Ventas Ventas de equilibrio P.E. % P.E. (Unidades) 1 4.725 144.999 49.037 196.041 193.367 99% 3.728 2 4.935 155.657 50.114 255.942 193.555 76% 3.732 3 5.093 155.318 50.922 264.111 192.417 73% 3.710 4 5.303 155.009 51.999 275.002 191.153 70% 3.686 5 5.513 154.630 53.076 285.893 189.881 66% 3.661 6 5.723 154.174 54.153 296.784 188.584 64% 3.636 7 5.933 153.632 55.230 307.675 187.244 61% 3.610 8 6.143 152.997 56.307 318.566 185.845 58% 3.583 9 6.353 152.258 57.384 329.458 184.371 56% 3.555 10 6.615 151.498 58.731 343.072 182.790 53% 3.525 En el cuadro anterior se puede verificar el momento en el que las ventas cubren exactamente los costos, entonces, un aumento en el nivel de ventas por encima del nivel del punto de equilibrio, nos dará como resultado algún tipo de beneficio positivo. Y así, una disminución ocasionará pérdidas. Este cálculo es útil, al comienzo, para conocer el nivel mínimo de ventas a fin de obtener beneficios y recuperar la inversión. 42 10.3. Análisis de Sensibilidad El análisis de sensibilidad permite establecer el comportamiento del proyecto ante situaciones adversas que se podrían presentar a lo largo de la vida útil. En dicho análisis se estudian los cambios de las variables de mayor relevancia en el proyecto, como ser el incremento de las inversiones, la disminución de los ingresos y el incremento de los costos. 42 http://www.pymesfuturo.com/puntodequilibrio.htm; 15 de Septiembre del 2012 a Hrs. 22:00 pm
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw