Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
95 10.2.3 Apalancamiento Financiero. Se deriva de utilizar endeudamiento 31 para financiar una inversión. Esta deuda genera un coste financiero (intereses), pero si la inversión genera un ingreso mayor a los intereses a pagar, el excedente pasa a aumentar el beneficio de la empresa. Según lo observado anteriormente el tener un apalancamiento financiero nos genera una tasa interna de retorno de 56,81%, siendo de igual manera y hasta más positiva si no lo tuviéramos, pero en este caso se analiza el factor de no tener el resto del dinero disponible para arrancar el negocio por lo que se toma la alternativa de recurrir a un crédito bancario. 10.2.4 Periodo de Recuperación del Capital. Es un instrumento que permite medir el plazo de tiempo que se requiere para que los flujos netos de efectivo de una inversión recuperen su costo o inversión inicial. Consiste en medir el tiempo en el que se podrá recuperar la inversión de un proyecto. = ñ + . − . . . − . . = 0 + 372.664 − 0 116.805 − 0 = 3.05 = 3 ñ , 2 28 í . 31 Definición de Apalancamiento Financiero: http://es.wikipedia.org/wiki/Apalancamiento#Apalancamiento_financiero c onsultado el 25 de Julio de 2013.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw