Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
91 4.2.2.1 Fuentes de información primarias El concepto de fuentes primarias es aquella que el investigador recoge directamente a través de un contacto inmediato con su objeto de análisis. 139 Para realizar el diagnostico actual de la organización la empresa nos proporcionará los siguientes datos: Observación Análisis de registros contables, estados financieros, volúmenes de ventas y producción, cartera de clientes que serán analizados en el presente estudio. Entrevistas: Se realizó una entrevista al Gerente General de la Empresa ARIHOR S.R.L. Encuestas: o Encuesta al Personal de Arihor SRL (cliente interno). Ver en Anexo Nro. 4 o Clientes Potenciales: Empresas constructoras de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Ver Anexo Nro. 5 4.2.2.2. Fuentes de Información Secundarias Es aquella que el investigador recoge a partir de investigaciones ya hechas por otros investigadores con propósitos diferentes. Las fuentes secundarias frecuentemente resultan convenientes, porque acumulan datos dispensados en cierto número de fuentes primarias; por ejemplo, el Instituto Nacional de Estadística, que contiene datos recopilados de una gran variedad de fuentes primarias de origen gubernamental y no gubernamental. Cuando se requieren datos de varias de estas fuentes primarias para analizar un problema dado, puede ser más conveniente obtenerlos de un simple volumen tal como el INE, que a partir de fuentes primarias individuales. 140 139 http://datateca.unad.edu.co/contenidos/109105/seminario%20de%20investigacion%20posgrado/leccin_ 3__informacin_primaria_y_secundaria.html. Consultado el 20/06/2016. 140 http://datateca.unad.edu.co/contenidos/109105/seminario%20de%20investigacion%20posgrado/leccin_ 3__informacin_primaria_y_secundaria.html. Consultado el 20/06/2016
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw