Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
139 4.9.1.1.2 Conclusión del análisis P.E.S.T. En el cuadro anterior se dan valores a la dimensión política, económica, social y tecnológica. Ámbito político: marco normativo, legislación medioambiental para la extracción, producción y comercialización, el código tributario y la ley general del trabajo tiene un valor de neutral a muy poco atractivo analizando la situación política que traviesa Bolivia en la actualidad. Ámbito económico: tasa de crecimiento del PIB, incidencia de inflación, y el crecimiento de la construcción civil de caminos. La dimensión económica en crucial para el sector de producción y comercialización de capa base y sub base ya que el crecimiento del mismo se da por medio de la inversión pública y privada en la construcción de carreteras y caminos. Ámbito social: población en santa cruz de la sierra, población según ocupación es muy atractivo en el entorno dado que el crecimiento de la población aumenta cada año. Ámbito tecnológico: existe gran acceso a la tecnología ya que existen múltiples técnicas y equipo para la explotación y producción de agregados en Bolivia calificado como atractivo debido a que Bolivia. 4.9.1 Análisis del micro entorno Para realizar el análisis del micro ambiente se utilizara variables del entorno más próximas e inmediatas a la relación de la empresa con su mercado sobre estos factores la empresa puede ejercer un cierto control mediante las 5 fuerzas del porter. 4.9.1.1 Análisis las 5 fuerzas competitivas de Porter A continuación se hará el análisis de las 5 fuerzas de Porter : 4.9.1.1.1 Amenaza de nuevos competidores entrantes El mercado es atractivo pero las barreras de entradas no son fáciles de traspasar, por lo que se considera que la amenaza de entrada es media.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw