Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

26 2.2 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2.2.1 INTRODUCCIÓN Para muchas empresas, especialmente las Pymes, se les presenta el desafío de conocer ¿cómo van a afrontar la competencia derivada de la globalización de la economía? Una técnica fundamental para poder responder exitosamente a esa pregunta es la “planeación estratégica”. La planeación estratégica está entrelazada con el proceso completo de dirección; por tanto, todo gerente general o emprendedor debe comprender su naturaleza y realización. Cualquier empresa u organización que no cuenta con algún tipo de formalidad en su sistema de planeación se expone a una quiebra inevitable. Algunos empresarios y gerentes tienen conceptos a veces distorsionados de la planeación y rechazan la idea de intentar aplicarla; otros están confundidos acerca de este tema que lo consideran sin ningún beneficio, ignorando las potencialidades para sus empresas, y por el escaso conocimiento, deciden no utilizarla. El trabajo de investigación pretende proporcionar un entendimiento claro y completo de la planificación estratégica en sí, de cómo organizar su realización y de cómo implantarla. Es importante mencionar que no existe un diseño de planeación que sea adoptado por todas las organizaciones ya que la planeación estratégica debe estar diseñada para que se adapte a las características particulares de cada empresa, con el fin de poder asegurar una planeación efectiva para la organización. 30 30 FRED R., David. Conceptos de administración estratégica. 5ta Edición. México: Prentice Hall. 1997.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw