Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
64 La Estrategia de Diversificación Conglomerada (Pura) Con otra infraestructura y/o tecnología y con otra actividad comercial, diferentes a las actuales, se desarrollan nuevos productos dirigidos a otros clientes. 2.3.8. IMPLANTACIÓN DE LA ESTRATEGIA La implantación de la estrategia hace referencia al conjunto de actividades y decisiones que son necesarias para hacer efectiva o poner en marcha una estrategia, de modo que se consiga la misión y los objetivos estratégicos previamente planteados 85 . Siempre ha habido un mayor énfasis en los problemas de la formulación lo cual conducía a una escasa atención a los problemas de la implantación y, por tanto, unos pobres resultados respecto de los objetivos estratégicos planteados 86 . La implantación de la estrategia constituye un problema para el éxito de la empresa y un problema complejo de abordar como consecuencia de la cantidad de factores que influyen en el proceso de implantación. El riesgo de fracaso de una estrategia se debe a: Se necesita más tiempo para la implantación que el inicialmente previsto. Definición pobre de las tareas y actividades clave para la implantación e ineficaz coordinación de las mismas. Insuficientes capacidades de los empleados implicados así como un escaso entrenamiento e instrucción de los empleados de los niveles inferiores. Factores del entorno no controlables. 85 MINTZBERG, Henry; BRIAN, Q. James. El proceso estratégico. Conceptos, contextos casos. 2da Edición México: Prentice Hall. 1993. Pág. 352. 86 MINTZBERG, Henry; BRIAN, Q. James. El proceso estratégico. Conceptos, contextos casos. 2da Edición México: Prentice Hall. 1993.Pág. 353
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw