Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

73 Las estructuras organizacionales cumplen, básicamente, cuatro funciones a saber 104 :  Tienen intención de elaborar productos (bienes y servicios) y alcanzar objetivos organizacionales.  Regulan la influencia de los actos individuales sobre la organización.  Se imponen para asegurarse de que los individuos se ajusten a las exigencias de las organizaciones y no viceversa.  Son el ambiente donde se ejercita el poder, donde se toman decisiones y donde se desarrollan las actividades de la organización. 2.4.3.2 Organigrama Es la representación gráfica de la estructura de una empresa u organización. Representa las estructuras departamentales y, en algunos casos, las personas que las dirigen, hacen un esquema sobre las relaciones jerárquicas y competenciales de vigor en la organización. El organigrama es un modelo abstracto y sistemático, que permite obtener una idea uniforme acerca de la estructura formal de una organización 105 . A través de este instrumento administrativo, se trata de representar de manera más resumida posible la disposición de las unidades organizacionales, la interrelación formal entre los responsables de esas unidades, ya sea vertical u horizontal, así como las relaciones de línea y staff que existen al interior de una organización 106 . En el diseño de organigramas se utilizan dos elementos básicos que responden a un proceso técnico en su elaboración, estos elementos son los rectángulos y las líneas 107 : 104 ROBBINS S.; JUDGE T. Comportamiento Organizacional. 13 er Edición, México: Pearson Prentice Hall. 2009. Pág. 526 105 DE ZUANI, Elio Rafael. Introducción a la administración de organizaciones. 1ra Edición. Buenos Aires, Argentina: Valletta Ediciones. 2005. Pág. 301. 106 DE ZUANI, Elio Rafael. Introducción a la administración de organizaciones. 1ra Edición. Buenos Aires, Argentina: Valletta Ediciones. 2005. Pág. 303 107 DE ZUANI, Elio Rafael. Introducción a la administración de organizaciones. 1ra Edición. Buenos Aires, Argentina: Valletta Ediciones. 2005. Pág. 305

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw