Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

12 2.1.1 OBJETIVOS.  Realizar una descripción ampliada del servicio.  Determinar el tamaño real y potencial del Mercado del Proyecto.  Conocer las preferencias del cliente a la hora de contratar un Servicio.  Conocer sus hábitos y frecuencia de adquisición de servicios de reparación.  Conocer las fortalezas y debilidades de la competencia (si las hay).  Realizar un sondeo de precios de los servicios que se van a ofertar.  Diseñar una estrategia de marketing. 2.2 PRINCIPALES ASPECTOS RELACIONADOS AL ESTUDIO DE MERCADO. Entendemos por: - Demanda. “A la cantidad de un bién o servicio que los compradores están dispuestos, y tienen la capacidad de comprar o contratar” 3 . Si bien nuestro servicio estará disponible para cualquier cliente, en el proyecto se ha identificado un segmento meta, al cual será dirijido el servicio, este comprende a los propietarios de viviendas en departamentos o condominios, debido al efecto de “un cliente satisfecho, es un cliente que recomienda el servicio”, con niveles de ingresos medios- altos, que tienen la posibilidad de contratar dicho servicio; que viven en la ciudad de Santa Cruz de La Sierra. - Oferta. Se entiende por oferta al servicio que brindan todos los oferentes del mercado a un precio determinado y en un periodo de tiempo definido. Por oferentes directos, entendemos, por un lado, a los trabajadores ambulantes, los cuales son los que ofrecen estos servicios en las calles de la ciudad, y como oferentes indirectos a las empresas que brindan servicios de refrigeración y mantenimiento, empresas que venden electrodomésticos e incluyen la instalación del mismo como adicional. 3 N. Gregory Mankiw. Principios de Economía. 5ta Ed. 2009. Cengage Learning. Pag 67.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw