Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
2.2.8.1. CLIENTES 23 2.2.8.2. COMPETENCIA 23 2.2.8.3. PROVEEDORES 23 2.2.9. CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO 24 2.2.10. ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN 24 CAPÍTULO III: TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN 25 3. TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO 25 3.1. OBJETIVOS DEL TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO 25 3.2. TAMAÑO DEL PROYECTO 25 3.3. FACTORES QUE DETERMINAN EL TAMAÑO 26 3.4. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO 28 3.4.1. MACRO LOCALIZACIÓN 28 3.4.2. MICRO LOCALIZCIÓN 30 CAPÍTULO IV: MERCADOTECNIA 32 4. ESTRATEGIA Y MERCADOTECNIA 32 4.1. INTRODUCCIÓN 32 4.2. OBJETIVOS DEL AREA 32 4.3. ESTABLECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 33 4.3.1. MISIÓN DE LA EMPRESA 33 4.3.2. VISIÓN DE LA EMPRESA 33 4.3.3. VALORES DE LA EMPRESA 34 4.3.4. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 34 4.3.5. OBJETIVOS FINANCIEROS 35 4.4. ANÁLISIS AMBIENTAL COMPETITIVO 35 4.5. FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA 37 4.6. PLAN DE MERCADOTECNIA 37 4.6.1. ANÁLISIS DE LA MATRIZ FODA 37 4.7. MEZCLA DE MERCADOTECNIA 39 4.7.1. PRODUCTO 39 4.7.2. MARCA 42 4.7.3. NOMBRE 43 4.7.4. LOGOTIPO 44 4.7.5. SLOGAN 44 4.7.6. PRECIO 44 4.7.7. DISTRIBUCIÓN 45 4.7.8. PROMOCIÓN-PUBLICIDAD 46 4.7.8.1. PUBLICIDAD PARA TELEVISIÓN 46 4.7.8.2. PUBLICIDAD PARA RADIO 46 4.7.8.3. LANZAMIENTO DEL NEGOCIO AL MERCADO 47 4.7.8.4. INTERNET 48
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw