Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
CAPÍTULO V: INGENIERÍA DEL PROYECTO 49 5. INGENIERÍA DEL PROYECTO 49 5.1. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL PROYECTO 49 5.2. INFRAESTRUCTURA 49 5.3. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS Y MONETARIOS 50 5.3.1. INVERSIÓN FIJA 50 5.3.1.1. REQUERIMIENTO DE MUEBLES Y ENSERES 50 5.3.1.2. REQUERIMIENTO DE HERRAMIENTAS 51 5.3.1.3. REQUERIMIENTO DE EQUIPO 51 5.3.1.4. REQUERIMIENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE 52 5.3.1.5. REQUERIMIENTO DE VEHÍCULOS 52 5.3.2. INVERSIÓN DIFERIDA 52 5.3.2.1. ESTUDIO DE MERCADO 53 5.3.2.2. GASTOS LEGALES 53 5.3.3. INVERSIÓN INICIAL EN CAPITAL DE TRABAJO 54 CAPÍTULO VI: ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO 55 6. ORGANIZACIÓN 55 6.1. INTRODUCCIÓN 55 6.2. ORGANIZACIÓN GENERAL 55 6.2.1. ORGANIZACIÓN JURÍDICA 55 6.2.2. ORGANIZACIÓN INTERNA 57 6.2.2.1. OBJETIVOS DEL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS 57 6.3. ORGANIGRAMA 57 6.3.1. RECLUTAMIENTO DEL PERSONAL 58 6.3.2. SELECCIÓN DEL PERSONAL 59 6.3.3. CONTRATACIÓN DEL PERSONAL 59 6.3.4. CAPACITACIÓN DEL PERSONAL 59 6.3.5. MOTIVACIÓN DEL PERSONAL 60 6.4. DEPARTAMENTALIZACIÓN 60 CAPÍTULO VII: INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO 61 7. INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO 61 7.1. INVERSIONES 61 7.1.1. COMPONENTES DE LA INVERSIÓN FIJA 61 7.1.2. COMPONENTES DE LA INVERSIÓN DIFERIDA 63 7.1.3. CAPITAL DE TRABAJO/OPERACIONES 63 7.1.4. CRONOGRAMA Y ESTRUCTURA DE INVERSIONES 63 7.2. FINANCIAMIENTO 64 7.2.1. SERVICIO DE LA DEUDA 64
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw