Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

64 7.2 FINANCIAMIENTO. En el cuadro 7.6 se presenta la estructura de financiamiento del proyecto, donde se puede observar que el 33,90% (Bs.1.348.849) será financiado con aporte propio de los socios de la empresa y el 66,10% (Bs 2.629.732) será financiado a través de un crédito bancario. La decisión de financiamiento realizada se basa en el principio financiero de que las inversiones de largo plazo deben ser financiadas con capital de largo plazo y las inversiones de corto plazo debe ser financiados con capital de corto plazo. Este principio se aplica durante todo el horizonte de vida útil del proyecto, para evitar un descalce financiero que provoque iliquidez al negocio. Cuadro 7.4: Estructura del financiamiento. (Expresado en Bolivianos) CUADRO: ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO (Expresado en Bs) DETALLE Aporte Crédito Total Propio Bco. Inversión Inversiones fijas 2.629.732 2.629.732 Capital de trabajo 1.279.249 1.279.249 Inversiones diferidas 69.600 69.600 TOTAL 1.348.849 2.629.732 3.978.580 PARTICIPACIÓN EN % 33,90% 66,10% 100,00% Fuente: Elaboración Propia Abril 2015. 7.2.1 SERVICIO DE LA DEUDA. Como se concluyó anteriormente, se ve la necesidad de recurrir a un crédito para completar el monto necesario para cubrir con los costos establecidos. Luego de realizar la cotización en las principales entidades bancarias y mercantiles cruceñas se llegó a la conclusión de que la mejor opción es el Banco Mercantil Santa Cruz que tiene una tasa de interés de 5.5% anual (sobre saldos) para créditos de inversión, a un plazo de diez años y con pagos anuales de la deuda. Como garantía se pondrán los bienes inmuebles de la empresa.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw