Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
67 8.2 COSTO DEL PROYECTO. Para el análisis de costo del proyecto se siguió la metodología del costeo variable, toda vez que, la intencionalidad aparte de analizar los diferentes ítems que conforman los costos, fue determinar el precio unitario del servicio. En tal sentido, la estructura de costos está dividida en costos fijos y costos variables. 8.2.1 CLASIFICACIÓN DE COSTOS SEGÚN SU VARIABILIDAD. 8.2.1.1 COSTOS VARIABLES. Como ya se había mencionado en el capítulo II, para los costos variables se tomó en cuenta un promedio de los gastos más comunes para cada tipo de servicio desde gasolina hasta el material, para los costos fijos los servicios básicos, planillas etc. Para detalle de cuadro de precios por servicio ver Anexo A.6. 8.2.1.2 CÁLCULO DEL COSTO VARIABLE UNITARIO. Para la estimación del cálculo del costo variable unitario del servicio, se tomó como medida de costo el costo unitario por servicio, por ejemplo: Serv. De Plomería, Serv. De Electricista, etc. El costo de producción por línea de servicio se presenta de manera mas explícita en el siguiente cuadro: Cuadro 8.4: Costo unitario Servicio de Plomería. SERVICIO DE PLOMERÍA Costos Variables Cantidad Costo Unitario Total Combustible (Lts) 8 3,74 29,92 Costo Accesorios (Promedio) 1 105,00 105,00 Total Costo Variable Unitario 134,92 Comisión Trabajo Técnico 33,02 Costo Garantía 1,65 Costo Variable Total 169,59 Accesorios Plomería Juego completo taza 1 150,00 150,00 Manguera de conección 1 40,00 40,00
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw