Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
CAPÍTULO VIII: INGRESOS Y COSTOS 65 8. INGRESOS Y COSTOS DEL PROYECTO 65 8.1. INGRESOS DEL PROYECTO 65 8.1.1. CRONOGRAMA DE VENTAS 66 8.1.2. PRECIOS DE VENTA 66 8.1.3. INGRESOS PROYECTADOS 66 8.2. COSTO DEL PROYECTO 67 8.2.1. CLASIFICACIÓN DE COSTOS SEGÚN SU VARIABILIDAD 67 8.2.1.1. COSTOS VARIABLES 67 8.2.1.2. CÁLCULO DEL COSTO VARIABLE UNITARIO 67 8.2.1.3. COSTOS FIJOS 70 8.2.1.4. CÁLCULO DE LA DEPRECIACIÓN 70 8.2.1.5. CÁLCULO DEL COSTO FIJO UNITARIO 70 8.2.1.6. COSTOS ANUALES PROYECTADOS 71 CAPÍTULO IX: ESTADOS FINANCIEROS 72 9. ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS 72 9.1. BALANCE GENERAL 72 9.2. ESTADO DE RESULTADOS 74 9.3. ESTADO DE FUENTES Y USOS DE FONDOS 75 CAPÍTULO X: EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO 77 10. EVALUACIÓN ECONÓMICA, FINANCIERA, TECNICA-ADMINISTRATIVA 77 10.1. TIPOS DE EVALUACIÓN 77 10.1.1. EVALUACIÓN ECONÓMICA 77 10.1.2. EVALUACIÓN FINANCIERA 77 10.1.3. FLUJO DE CAJA PROYECTADOS 78 10.1.3.1.FLUJO DE CAJA ECONÓMICO 78 10.1.3.2.FLUJO DE CAJA FINANCIERO 78 10.2. INDICADORES 79 10.2.1. VALOR ACTUAL NETO (VAN) 80 10.2.2. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) 81 10.2.3. APALANCAMIENTO FINANCIERO 83 10.2.4. PERIODO DE RECUPERACIÓN DEL CAPITAL 83 10.2.5. PUNTO DE EQUILIBRIO 84 10.3. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD 85 10.4. CONCLUSIONES Y DECISIONES FINALES 86 10.4.1. ESTUDIO DE MERCADO 86 10.4.2. TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN 86 10.4.3. ESTRATEGIA Y MERCADOTECNIA 86 10.4.4. ORGANIZACIÓN 87 10.4.5. INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO 87 10.4.6. INGRESOS Y COSTOS 87 10.4.7. ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS 87 10.4.8. EVALUACIÓN ECONÓMICA 88
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw