Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
78 10.1.3 FLUJO DE CAJA PROYECTADOS. 10.1.3.1 FLUJO DE CAJA ECONÓMICO El Flujo de Caja Económico, permite realizar la evaluación económica del proyecto. Esta evaluación busca determinar la rentabilidad del proyecto por sí mismo, sin incluir el financiamiento utilizado para llevarlo a cabo 35 . Por eso es necesario filtrar cualquier efecto que tenga el financiamiento de la inversión sobre la rentabilidad de este. Se debe considerar el proyecto como si estuviese financiado enteramente por el capital propio del inversionista ya que el proyecto debe recuperar estos fondos en su integridad sin importar el origen de los mismos. Cuadro 10.1: Flujo de caja económico (Expresado en Bolivianos) DETALLE 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Inversiones Fijas - 2.628.16 6 - 75.168 - 75.168 - 267.61 2 - 374.448 -75.168 - 183.048 - 183.396 -75.168 - 531.118 Capital de Trabajo - 1.279.10 8 Inversiones Diferidas -69.600 Resultados Operativos - 199.84 7 187.59 1 475.19 2 787.96 2 1.135.2 67 1.521.6 00 1.951.2 80 2.429.0 14 2.959.9 94 3.549.9 58 Depreciación 222.88 6 222.88 6 222.88 6 222.88 6 222.886 222.886 222.886 222.886 222.886 222.886 Valor Residual 1.167.7 55 FLUJO NETO - 3.976.87 4 193.87 0 489.05 7 759.57 5 862.81 8 1.086.2 04 1.754.7 33 2.059.4 51 2.519.7 54 3.141.8 79 4.426.5 65 Fuente: Elaboración Propia 21/04/2015 10.1.3.2 FLUJO DE CAJA FINANCIERO A diferencia del flujo de Caja Económico, este tipo de flujo si toma en cuenta la ayuda externa bancaria para financiar el proyecto. Ya que el capital propio de los inversionistas no es suficiente para poner en marcha el proyecto, es por esto recurrimos a un préstamo bancario, por lo que incluimos el costo financiero (interés) en la elaboración del flujo de caja financiero 35 Ovando Patiño Rene Alfredo, asignatura “Preparación y administración de Proyectos” en la universidad Católica San Pablo en el 2013.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw