Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
84 Este método selecciona aquellos proyectos mutuamente excluyentes cuyos beneficios permiten recuperar más rápidamente la inversión, es decir, cuanto más corto sea el período de recuperación de la inversión mejor será el proyecto, o bien, la decisión de invertir se toma comparando este período de recuperación con algún estándar predeterminado. El periodo de recuperación se calcula mediante la siguiente fórmula. Periodo de recuperación = Inversión inicial / Utilidad anual promedio (sin impuestos) para lo cual se calcula: Periodo de recuperación = 7.681.383 / 22.556.777 = 2,94 Mediante el desarrollo de los cálculos para determinar el año en el cual se recupera el capital invertido, se pudo llegar a la conclusión que en 1 año y 8 meses se logra recuperar el total del capital invertido. 10.2.5 PUNTO DE EQUILIBRIO El punto de equilibrio es un indicador de la rentabilidad del proyecto y del margen de cobertura de riesgo, que analiza la relación entre el costo fijo, costo variable y los ingresos netos. Se llama también punto cero o punto de nivelación. El punto de equilibrio se determinara en términos ingresos y proporción. El primero cuantifica los ingresos que se tienen que obtener para lograr que los ingresos sean iguales que los costos, y el segundo el porcentaje que representa el punto de equilibrio en ingresos netos proyectados. Una de las fórmulas para la determinación del punto de equilibrio (ventas de equilibrio) es: La fórmula permite alcanzar el valor total de ventas que cubren los costos fijos y variables, valor que luego se divide entre los ingresos por ventas y así poder alcanzar un valor porcentual, que demuestra el nivel del punto de equilibrio. En el siguiente cuadro se puede observar el cálculo del punto de equilibrio: 1 CostosFijos PuntodeEquilibrio CostosVariables IngresoporVentas (%) VentasdeEquilibrio PuntodeEquilibrio IngresoporVentas
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw