Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
PROPUESTA 112 Centrarse en el cliente. Es decir cada cliente es excepcional, adecuarse a sus necesidades y sus exigencias. Ser consistente. Cumplir lo que se promete y dar la cara siempre, es decir un servicio de calidad en el faeneo y distribución. No dar una falsa imagen. No ofrecer más de lo que se pueda dar, es decir la oferta debe ser cumplida a cabalidad. No atacar a la competencia. Pero sí conviene diferenciarse de ella, a través de la generación del servicio. Ganar la confianza y credibilidad del cliente al brindad un servicio que cubra sus expectativas. Ofrecer una imagen positiva del Matadero Avícola “ Santa Cruz ” y demostrar que los servicios son de calidad. Construir y mantener relaciones a largo plazo con las granjas avícolas. Ofrecer un buen servicio: La gestión de calidad. La calidad del servicio del faenéo depende de cómo la perciba el cliente, debido a su naturaleza fundamentalmente intangible, ya que se experimenta de diferente forma para cada granja avícola. Esta calidad percibida depende dos factores: La calidad esperada por el cliente, o dicho de otra forma, sus expectativas. Los clientes esperan recibir un buen servicio y se les debe convencer de ello desde el primer momento. La calidad experimentada. Los clientes se forman una imagen subjetiva del servicio que reciben. La imagen se construye a partir de distintos factores, unos más controlables que otros: imagen general de la empresa, atención telefónica y trato general que reciben.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw