Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

INTRODUCCIÓN 2 resultados y a las conclusiones correspondientes. Por último, se desarrolló la propuesta, basándose en las conclusiones del trabajo de investigación. II. PROBLEMÁTICA. El sector avícola de Bolivia continúa registrando un notorio crecimiento. El repunte de las cifras de producción y cantidad de granjas avícolas hablan por sí solas. En el departamento de Santa Cruz existen actualmente 1.446 granjas avícolas de tipo comercial, estos establecimientos avícolas cuentan con 4.196 galpones, en número de aves comercializadas fue de 96.239.544, la superficie de producción avícola es de 2.980.180 metros cuadrados y existen 1.131 productores en los diferentes rubros productivos avícolas 1 . El rubro de pollos de engorde se constituye en la actividad avícola con el mayor porcentaje de establecimientos avícolas, con un 77% dedicados a esta actividad del total departamental, al mismo tiempo este rubro representa al 69,1% del total de aves comercializadas en el departamento, le sigue el rubro de gallinas ponedoras con el 17,2% de establecimientos avícolas del total departamental y el 21,5% del total de aves comerciales del departamento. El tercer lugar se tiene al rubro de reproductores con el 2,6% de establecimientos avícolas del total departamental y el 8,7% del número de aves comerciales del departamento de Santa Cruz. 2 En lo que respecta a los mataderos es importante señalar que existe dos procesos de faeneo el manual y el industrializado. El matadero manual es utilizado por el 49% de las granjas, el 47% por mataderos industrializados y el restante 4% por mataderos propios de las granjas. En el gráfico Nº I, se presenta los lugares de faeneo habituales de los avicultores. 3 1 Memoria Institucional de ADA, Santa Cruz de la Sierra – Bolivia, Gestión 2015, Pág. 49 2 Ibídem, Pág. 16 3 Censo Avícola Gestión (ADA), Santa Cruz de la Sierra – Bolivia, 2014 Pág. 23

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw