Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
MARCO TEÓRICO 16 c) Concentración. Una competencia diversificada permite mayor éxito con menos recursos, lo cual representa la base fundamental para obtener mayores ganancias que los competidores. d) Flexibilidad. El reforzamiento de habilidades, un ámbito de acción planeado y la ubicación renovada permiten mantener a los contrincantes, con un mínimo de recursos, en relativa desventaja. e) Liderazgo coordinado y comprometido. Los líderes deben ser seleccionados y motivados, de tal manera que sus propios intereses y valores coincidan con las necesidades del papel que se les asigne. f) Sorpresa. Junto con una correcta sincronización, la sorpresa puede alcanzar un éxito fuera de toda proporción en cuanto a la energía utilizada y puede cambiar de manera decisiva posiciones estratégicas. g) Seguridad. La estrategia asegura la base de recursos y demás aspectos operativos fundamentales para la empresa. Además, desarrolla un sistema efectivo de inteligencia suficiente para prevenir sorpresas por parte de los contrincantes. 1.1.2. Las cinco “P´s” de la estrategia. La palabra estrategia ha sido usada de múltiples modos. Sin embargo, por tradición ha sido definida de una sola manera. El reconocimiento implícito de muy variadas definiciones puede ayudar a maniobrar en este difícil campo. Por tanto, a continuación se presentan cinco definiciones de estrategia como plan, pauta de acción, patrón, posición y perspectiva y, a su vez, se llevan a cabo algunas reflexiones sobre las interrelaciones que ello representa. 12 12 MINTZBERG Henry. El Proceso Estratégico. Trad. Pérez Zavala Moisés. 1ª. Ed. Pág.15.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw