Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

MARCO PRÁCTICO 64 objetivos mencionados anteriormente se exponen a continuación, detallándose los subcapítulos correspondiente al marco teórico. 6.4.1. Relación de objetivos marco teórico – marco práctico. En el cuadro Nº 6.3., se presenta la relación marco teórico - marco práctico. 6.4.2. Identificación de Variables. Cuadro Nº 6.3. Identificación de Variables OBJETIVO MARCO PRÁCTICO VARIABLE SUB VARIABLE Identificar la aplicación del marketing y las acciones de la mezcla comercial que utilizan, para la comercialización de sus servicios de faeneo de aves a las granjas avícolas. Marketing  Plan de Marketing.  Producto.  Precio.  Plaza.  Promoción. Efectuar un análisis competitivo del sector de matadero avícolas Análisis Competitivo  Grado de rivalidad entre competidores.  Amenaza de ingresos.  Amenaza de sustitutos  Poder de negociación de los compradores.  Poder negociador de los proveedores Identificar los requerimientos y comportamiento de compra del cliente (granjas avícolas) Comportamiento del comprador Organizacional.  Participantes en las decisiones de compra  Factores que influyen en la compra industrial  Toma de decisiones en la compra. Identificar los criterios de segmentación utilizados para determinar los clientes (granjas avícolas). Determinación del cliente potencial  Segmentación  Requerimientos para segmentar  Bases de segmentación Fuente: Elaboración propia. 6.4.3. Operacionalización de Variables. En el cuadro Nº 6.4, se presenta la operacionalización de variables.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw