Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

ABSTRAC 6
RESUMEN 7
ÍNDICE 8
INTRODUCCIÓN 19
I. INTRODUCCIÓN 19
II. PROBLEMÁTICA 20
III. IDENTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 22
IV. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN 25
V. DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS 26
VI. PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS 27
VII. ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN 27
VIII. ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN 28
CAPÍTULO Nº 1: ESTRATEGIA Y MARKETING 32
1.1. ESTRATEGIA 32
1.2. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO 36
1.3. CONCEPTO DE MARKETING 38
1.4. LAS VARIABLES CONTROLABLES DEL MARKETING O MEZCLA COMERCIAL LAS 7 P´S. 39
1.5. PLAN DE MARKETING 46
CAPÍTULO Nº 2: FUERZAS COMPETITIVAS DEL MERCADO 49
2.1. MACRO ENTORNO 49
2.2. MICRO ENTORNO 51
2.3. ANÁLISIS DE LAS FUERZAS COMPETITIVAS DEL MERCADO 53
CAPÍTULO Nº 3: COMPORTAMIENTO DE COMPRA EMPRESARIAL 60
3.1. COMPORTAMIENTO DEL USUARIO ORGANIZACIONAL 60
3.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS MERCADO CORPORATIVOS 60
3.3. TIPOS DE SITUACIONES DE COMPRA 61
3.4. PARTICIPANTES EN LAS DECISIONES DE COMPRAS ORGANIZACIONALES 62
3.5. FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS COMPRADORES CORPORATIVOS 63
3.6. EL PROCESO DE COMPRA EMPRESARIAL 64
CAPÍTULO Nº 4: SEGMENTACIÓN DE MERCADOS ORGANIZACIONALES 68
4.1. DEFINICIÓN DE SEGMENTACIÓN 68
4.2. PASOS PARA SEGMENTAR MERCADOS 68
4.3. REQUERIMIENTO PARA UNA SEGMENTACIÓN EFICAZ 69
4.4. BASES DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO ORGANIZACIONAL 70
4.5. TIPOS DE SEGMENTACIÓN 72
CAPÍTULO Nº 5: RELACIÓN MARCO TEÓRICO – MARCO PRÁCTICO 75
5.1. DESCRIPCIÓN 75
CAPÍTULO Nº 6: MARCO PRÁCTICO 76
6.1. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 76
6.2. PROPÓSITO DEL ESTUDIO DE CAMPO 76
6.3. DETERMINACIÓN DEL UNIVERSO Y MUESTRA DE ESTUDIO 77
6.4. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES 81
6.5. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO 87
6.6. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO 111
6.7. PRUEBA DE HIPÓTESIS 113
CAPÍTULO Nº 7: PROPUESTA 114
7.1. INTRODUCCIÓN 114
7.2. MATRIZ “PROBLEMA CAUSA – EFECTO – SOLUCIÓN” 114
7.3. DETERMINANCIÓN DE OBJETIVOS 117
7.4. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO 117
7.5. DETERMINACIÓN DE LA ESTRATEGIA 118
7.6. MEZCLA DE MARKETING 127
7.7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 150
7.8. COSTO DE LA PROPUESTA 150
7.9. JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA 151
7.10. CONTROL Y RETROALIMENTACION 153
CAPÍTULO Nº 8: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 154
8.1. CONCLUSIONES 154
8.2. RECOMENDACIONES 154
BIBLIOGRAFÍA 156
ANEXOS 160
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw