Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

152 Doblezero. (2017). La tecnología de una empresa organizadora de eventos – MAKE IT BIG. Recuperado 26 de marzo de 2018, a partir de https://doblezero.events/2016/03/tendencias-tecnologicas-de-una-empresa- organizadora-de-eventos/ Espíndola, J. L. C. (2005). Análisis de problemas y toma de decisiones . Pearson Educación. Espinosa, R. (2012). Cómo definir misión, visión y valores, en la empresa. Recuperado 5 de diciembre de 2017, a partir de http://robertoespinosa.es/2012/10/14/como- definir-mision-vision-y-valores-en-la-empresa/ Ferrell, O. C., Hirt, G., Ramos, L. G., Adriaensens, M. R., & Flores, M. A. C. (2004). Introducción a los negocios en un mundo cambiante . McGraw-Hill. Fleitman, J. (2000). Negocios exitosos: cómo empezar, administrar y operar eficientemente un negocio . México DF: McGraw-Hill. Flórez, J. (2016). Proyectos de inversión para las PYME (3. a ed.). Bogotá: Ecoe Ediciones. Fortun, C. (12 de febrero de 2017). Sube el número de matrimonios en Santa Cruz [Diario Digital]. Recuperado 24 de marzo de 2018, a partir de https://www.eldia.com.bo/index.php?c=&cat=1&pla=3&id_articulo=219883 García, A. M., Monzó, J. E., & Moya, C. R. (2014). Marketing en la actividad comercial, ciclo formativo de grado medio . McGraw-Hill Interamericana de España S.L. García González, A., & Bòria Reverter, S. (2006). Los nuevos emprendedores: creación de empresas en el siglo XXI . Edicions Universitat Barcelona. García, J., & Casanueva, C. (2008). Prácticas de la Gestión Empresarial . México DF: McGraw – Hill Interamericana.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw