Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

155 Méndez, R. (2010). Formulación y evaluación de proyectos enfoque para emprendedores (6. a ed.). Bogotá: ICONTEC. Mercado, S. (2004). Mercadotecnia programada: principios y aplicaciones para orientar la empresa hacia el mercado (2. a ed.). Limusa. Morales, G. (2013). Gestión del montaje y mantenimiento de instalaciones . Madrid: Editorial Paraninfo. Münch, L. G., & García, J. M. (2008). Fundamentos de administración (8. a ed.). Trillas. Munuera, J. L., & Rodríguez, A. I. (2012). Estrategias de marketing: Un enfoque basado en el proceso de dirección (2. a ed.). Madrid: ESIC Editorial. Orellana, J. (2001). Manual de proyectos de inversión . Santa Cruz de la Sierra: Centro de Publicaciones UPSA. Porter, M. (2012). Estrategia competitiva. Técnicas para el análisis de la empresa y sus competidores . (E. Bueno Campos, Trad.). Madrid: Pirámide. Prieto, J. (2014). Proyectos: enfoque gerencial (4. a ed.). Bogotá: Ecoe Ediciones. Robbins, S. P., & Coulter, M. K. (2005). Administración (8. a ed.). México D.F.: Pearson Educación. Romero, R. (1997). Marketing . Lima: Editora Palmir E.I.R.L. Salinas, C. (2017, junio 24). “Bolivia no promueve la ciencia ni la tecnología”. EL DEBER . Recuperado a partir de https://www.eldeber.com.bo/economia/Bolivia- no-promueve-la-ciencia-ni-la-tecnologia-20170624-0041.html Sapag, N. (2011). Proyectos de inversión: Formulación y evaluación (2. a ed.). México DF: Pearson Educación. Schiffman, L., & Kanut, L. (2005). Comportamiento del consumidor (8 a ). México DF: Pearson Educación.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw