Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
1 CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN Antecedentes del proyecto La palabra “ evento ” deriva del latín eventus , y de acuerdo a la Real Academia Española- RAE (2014) tiene tres significados: Suceso importante y programado, de índole social, académica, artística o deportiva. Hecho imprevisto, que puede suceder. Acaecimiento, una cosa que sucede. Entonces, tomando en cuenta la primera definición, las empresas organizadoras de eventos a pedido de sus clientes se encargan de diseñar y organizar un evento, y de contratar la provisión de los insumos necesarios para su ejecución. Estas surgen de la necesidad de unir la oferta y la demanda; es decir facilitar el contacto entre los que ofrecen los servicios y quienes los requieren. Existen diferentes tipos de eventos, como ser: sociales, comerciales, culturales y deportivos. Sin embargo, este proyecto está enfocado inicialmente a los eventos de carácter social, y específicamente diseñado para la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) el departamento de Santa Cruz es el más poblado de Bolivia, con 3.151.676 habitantes hasta el año 2017. Que además alberga a nivel nacional la mayoría de las sedes de las empresas tanto nacionales como internacionales (Gamarra, 2017). Estos datos permiten inferir que, en esta ciudad se presentan un elevado número de eventos de diferentes naturalezas, ya sean de carácter social o empresarial.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw