Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
10 En pocas palabras la planeación es una de las funciones de administración en la cual se definen estrategias y objetivos según la situación actual de la organización y el futuro que se desea obtener. Organización Posteriormente a la planeación de objetivos y actividades futuras a realizar para lograr las metas propuestas, el siguiente paso es organizar; lo que se refiere según Robbins y Coulter (2005) a “determinar qué tareas hay que hacer, quién las hace, cómo se agrupan, quién rinde cuentas a quién y dónde se toman las decisiones” (p.9). Esta etapa une a las personas, y fija el camino de cada individuo para obtener los resultados proyectados. Dirección En esta función de la administración es clave la presencia de una persona guía, que sea capaz de orientar los sectores laborales, colaborando en la correcta toma de decisiones, para llegar a los objetivos planteados anteriormente. Es influir en las personas para que aporten en el logro de los propósitos organizacionales, y está relacionada con la motivación, el liderazgo y la comunicación. (Koontz et al., 2012). Control Es la última función de la administración, en la que se mide el cumplimiento de logros, y se corrige según lo examinado. Es medir y corregir el desempeño individual y organizacional para asegurar que los hechos se conformen a los planes. Incluye medir el desempeño respecto de las metas y los planes, mostrar dónde existen desviaciones de los estándares y ayudar a corregir las desviaciones. Esta última función consiste en supervisar, comparar y corregir el desempeño laboral. (Koontz et al., 2012, p.31)
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw