Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
16 Según del Castillo (2008) “tienen como objetivo reducir el riesgo en la toma de decisiones comerciales y de marketing” (p.19). En esencia se busca conocer al cliente; cómo, dónde, cuándo y por qué lo quiere. Los beneficios de la Investigación de Mercado que señala Mercado (2004): Señala quiénes son los compradores del producto o servicio. Localiza nuevos hábitos, permitiendo así lanzar nuevos productos. Descubre las preferencias del consumidor. Verifica si los productos actuales del mercado son los adecuados. Da a conocer la imagen de la empresa al consumidor. Tamaño del proyecto Para el autor Prieto (2014) la dimensión o tamaño de un proyecto se define como la capacidad de producción en un determinado periodo de tiempo de funcionamientos. El tamaño del proyecto se puede dar en número de unidades producidas, valor total de la producción, número de personas ocupadas en su vida útil, valor de los activos totales, monto de la inversión, cantidad de maquinaria utilizada, número de personas beneficiadas, etc. Factores condicionantes del tamaño del proyecto El autor Flórez (2016) menciona que al establecer el tamaño más adecuado de un proyecto, se debe apelar a la información disponible en torno al mercado, al proceso productivo, a la localización, a la disponibilidad de insumos y otros factores que son considerados más o menos relevantes dependiendo del proyecto: Tamaño y mercado: La longitud del mercado es uno de los aspectos que es preciso considerar al estudiar el tamaño del proyecto; por lo tanto, la estimación del tamaño más indicado depende de los ingresos de la población, de la estructura
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw