Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

18 Macrolocalización La macrolocalización corresponde a la selección de un área global en donde, de acuerdo con los estudios preliminares realizados, se puede ubicar el proyecto (Flórez, 2016). Microlocalización Una vez elegida la región donde se puede localizar el proyecto (macrolocalización), comienza el proceso de elegir la zona y, dentro de esta, el sitio preciso (a nivel de factibilidad). Cuando el estudio se adelanta a nivel de investigación preliminar, identificar la zona geográfica es suficiente para efectos de la localización (Flórez, 2016). Segmentación Toda organización está enfocada en consumidores específicos, debido a que sus productos o servicios tienen características particulares; por lo tanto, es necesario realizar una segmentación de mercado, para poder desarrollar estrategias que orienten la propuesta de una empresa organizadora de eventos. Kotler y Armstrong (2008) es: “Dividir un mercado en grupos distintos de consumidores, con base en sus necesidades, características o conductas, y que podrían requerir productos o mezclas de marketing diferentes” (p.50). Tipos de segmentación Los tipos de segmentación que se presentan a continuación serán utilizados para la creación de la empresa organizadora de eventos, los cuales permitirán definir la población meta de la misma.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw