Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
21 La presente investigación tiene un alcance descriptivo; es decir, que pretende obtener información detallada respecto a la organización de eventos sociales en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. “Los estudios descriptivos buscan especificar propiedades y características importantes de cualquier fenómeno que se analice. Describe tendencias de un grupo o población” (Hernández et al., 2014). Análisis estratégico En las organizaciones se deben realizar dos tipos de análisis, los cuales ayudan a la toma de decisiones. La finalidad del análisis estratégico es (Espíndola, 2005): Identificar la misión de la empresa. Analizar las oportunidades externas. Analizar los riesgos. Identificar las fortalezas y las debilidades. Generar opciones estratégicas y seleccionar las mejores. Establecer los objetivos. Análisis del macroentorno Las empresas comprenden el entorno externo cuando adquieren información acerca de los competidores, los clientes y otros grupos de interés. Con base en la nueva información, las empresas pueden emprender acciones para crear nuevas capacidades. Por consiguiente, para poder emprender acciones exitosas deben analizar el entorno general: Económico, Demográfico, Político-Legal, Tecnológico, Global y Sociocultural (Hitt, Ireland, y Hoskisson, 2008).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw