Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

22 Análisis del microentorno Está compuesto por los recursos, capacidades y competencias centrales. Los recursos y capacidades no tienen un valor inherente, sino que crean valor cuando la empresa los utiliza para desempeñar ciertas actividades que dan por resultado una ventaja competitiva (Hitt et al., 2008). Estrategias genéricas Según Porter (2012) propone tres estrategias genéricas que proveen un buen inicio para el pensamiento estratégico:  Liderazgo general de costos : Las empresas trabajan para lograr los costos de producción y distribución más bajos, con el fin de poder ofrecer un menor precio que los competidores y obtener cuota de mercado. En este caso necesitan menos habilidad de marketing; el problema es que usualmente otras empresas competirán con costos aún más bajos, y perjudicarán a aquella cuyo futuro entero dependía de los costos.  Diferenciación: El negocio se concentra en lograr un desempeño superior en un área importante de beneficios al cliente, valorada por una gran parte del mercado. La empresa que busca liderazgo de calidad, por ejemplo, deberá fabricar productos con los mejores componentes, ensamblarlos de manera experta, inspeccionarlos cuidadosamente y comunicar su calidad con eficacia.  Enfoque: El negocio se enfoca en uno o más segmentos estrechos del mercado, los llega a conocer íntimamente, y persigue el liderazgo en costos o la diferenciación dentro de su segmento meta.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw