Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

29 Según Funes (2012) el estado de pérdidas y ganancias se caracteriza por ser un estado fundamentalmente dinámico que muestra en resumen de los ingresos y egresos que tiene una empresa a determinada fecha, aumentando o disminuyendo el patrimonio de la misma. Flujo de caja El flujo de caja representa los ingresos y egresos, ambos en efectivo, de una empresa. Para esto se toma un tiempo de estudio específico. Presenta similitudes con el estado de resultado por el hecho de que incluye el periodo en cuestión con su respectivo resumen de actividades, además de detallar las actividades operativas y cómo estas causan variaciones en las utilidades que se retienen, así como los cambios en la cuenta de efectivo del balance general (Horngren, Sundem, y Elliott, 2000). Análisis de estados financieros Para Bonsón et al. (2009), el análisis de estados financieros es un proceso por el que el analista, mediante transformaciones, representaciones gráficas, ratios y otros cálculos, obtiene una opinión a partir de los estados financieros y otra información complementaria, evaluando la liquidez, solvencia y rentabilidad de la empresa.  Análisis de liquidez: determinando la capacidad de la empresa para hacer frente a sus deudas a corto plazo.  Análisis de la solvencia: comprobando si la empresa puede satisfacer sus deudas a largo plazo.  Análisis de la rentabilidad: midiendo tanto el rendimiento de los activos de la empresa como el de los recursos aportados por los accionistas. Es decir que mediante el análisis de los estados financieros se puede conocer información sobre los estados financieros actuales y de años anteriores que ayudará en la toma de decisiones.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw