Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
75 En los últimos años Bolivia ha sufrido profundas divisiones en su sistema político tradicional. Con la victoria de Evo Morales; en diciembre de 2005, generó un cambio profundo en el contexto político boliviano. Los resultados de las elecciones demostraron que se quería realizar un cambio rotundo a gran escala. Las tomas de decisiones de las empresas se ven constantemente influenciadas por el gobierno y restricciones legales, que limitan el accionar de las organizaciones mediante, leyes, decretos y reglamentos. A pesar de todo aquello, todavía existe confianza en los inversores, debido principalmente al buen clima económico. Se debe tener en cuenta que la comunicación oficial es que se respetan las inversiones, pero se debe tener cuidado cuando se trata de inversiones en áreas estratégicas para el Estado, como hidrocarburos, energía eléctrica, alimentos y telecomunicaciones. El entorno político - legal no es muy favorable. Existen muchas regulaciones para cualquier actividad empresarial, a continuación, se detallan: Regulaciones Comerciales: - Código de Comercio, regula las relaciones jurídicas derivadas de la actividad comercial. Regulaciones en el plano laboral: - La Ley General del Trabajo, derechos y obligaciones emergentes del trabajo (empleador – empleado) (Ley General del trabajo, 1943). Regulaciones tributarias (Ley 843 y decretos reglamentarios, 2005): - Impuesto al Valor Agregado (IVA). - Impuesto sobre las Utilidades de la Empresa (IUE). - Impuesto a las Transacciones (IT).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw