Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
76 Factor económico El escenario económico es uno de los que más influencia tiene en el desempeño empresarial. Un punto importante para analizar y tomar en cuenta es el Producto Interno Bruto (PIB) del país, el cual refleja el valor monetario de la producción de bienes y servicios en un periodo determinado, ayudando a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción nacional. Producto Interno Bruto La economía de Bolivia se ha basado; a lo largo del tiempo, en la extradición y exportación de sus riquezas naturales. El producto interno bruto trimestral de Bolivia en septiembre del 2017 fue de 3.8% respecto al 2016 que fue de 4,3%. Se trata de una tasa 5 décimas menor que la de dicho año. (Anexo 9) El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para el 2016 en el departamento de Santa Cruz fue de 6.64%, es decir, 1.44 puntos porcentuales más que en 2015 cuando fue de 5.20%. Las actividades económicas que reportaron mayor crecimiento fueron Construcción 21.77%, Petróleo Crudo y Gas Natural 11.33%. Santa Cruz aportó al PIB nacional con 9.852 millones de dólares, donde la actividad económica de Agricultura, Silvicultura, Caza y Pesca tuvo la mayor participación con 15.81%, seguido por la Industria Manufacturera con 14.22%. (Anexo 10 y 11) Factor sociodemográfico Con relación al entorno sociodemográfico, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el departamento oriental es el más poblado de Bolivia con 3.078.000 habitantes, según proyecciones al 2016, de los cuales 51,1% es hombre y 48,9% mujer (Vaca, 2016).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw