Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

78 Algunas de las herramientas que se utilizan para la coordinación y organización de eventos sociales, se detallan a continuación:  Redes sociales: Estar presente en las redes sociales es una necesidad, todas las empresas que realizan esta clase de trabajos, tienen que tener público en las redes sociales, con la finalidad de poder mostrar los trabajos que realizan. Lo virtual ha desplazado casi por completo a lo físico.  Efectos luminosos: La iluminación en los diferentes eventos sociales es fundamental para que se genere un mejor ambiente, los organizadores conocen los secretos de la luz: ángulos, colores, filtros, brillo, etc. Estos elementos hacen de que un lugar de una imagen totalmente diferente a lo que conocíamos. Análisis competitivo El objetivo del análisis de las cinco fuerzas es determinar el sector donde competirá la empresa. Porter (2012), indica que la rentabilidad a largo plazo sobre la inversión, en determinado sector, depende de cinco fuerzas, las mismas que se desarrollan a continuación para el sector de organización de eventos. Poder de negociación de los clientes El poder de negociación de los clientes es alto, debido a que existen otras alternativas, son varias las personas y empresas que brindan servicios de asesoramiento sobre la organización y coordinación de eventos sociales. Rivalidad entre los competidores La rivalidad entre los competidores existentes da origen a manipular su posición. La rivalidad se presenta porque uno o más competidores sienten la presión o ven la oportunidad de mejorar su posición. La rivalidad existente es alta debido a los factores que a continuación se detallan:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw