Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

ABSTRACT 3
RESUMEN 4
TABLA DE CONTENIDOS 7
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN 20
1.1 Antecedentes del proyecto 20
1.2 Ámbito de actividad del emprendimiento 21
1.3 Planteamiento del problema 22
1.4 Objetivos del proyecto 23
1.5 Justificación del estudio 24
1.6 Diseño metodológico 24
CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO 25
2.1 Empresa 26
2.2 Estructura organizacional 27
2.3 Organigrama 27
2.4 Administración 27
2.5 Funciones de la administración 28
2.6 Servicio 30
2.7 Bases estratégicas de la empresa 30
2.8 Marketing 32
2.9 Mercado 32
2.10 Comportamiento del consumidor 34
2.11 Ventaja competitiva 34
2.12 Investigación de mercado 34
2.13 Tamaño del proyecto 35
2.14 Localización del proyecto 36
2.15 Segmentación 37
2.16 Tipos de segmentación 37
2.17 Diseño de la investigación 39
2.18 Alcance 39
2.19 Análisis estratégico 40
2.20 Estrategias genéricas 41
2.21 Estrategia competitiva 42
2.22 Cinco fuerzas de Porter 42
2.23 Mezcla comercial 43
2.24 Inversión 44
2.25 Presupuesto 45
2.26 Financiamiento 46
2.27 Evaluación Financiera 46
2.28 Balance de situación 46
2.29 Estados financieros 47
2.30 Análisis de estados financieros 48
2.31: Tasa interna de retorno 49
2.32 Valor actual neto 49
2.33 Punto de equilibrio 49
2.34 Periodo de recuperación de la inversión 50
CAPÍTULO 3: ESTUDIO DE MERCADO PARA EL EMPRENDIMIENTO ESPECÍFICO 51
3.1 Definición y objetivos del estudio de mercado 51
3.2 Principales aspectos relacionados al estudio de mercado 52
CAPÍTULO 4: TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO 83
4.1 Tamaño del proyecto 83
4.2 Localización del proyecto 84
CAPÍTULO 5: ESTRATEGIA Y MERCADOTECNIA 88
5.1 Introducción 88
5.2 Objetivos del área 88
5.3 Nombre de la empresa 88
5.4 Propuesta de valor 91
5.5 Establecimiento de la dirección estratégica 92
5.6 Análisis ambiental y competitivo 93
5.7 Formulación de la estrategia 100
5.8 Plan de mercadotecnia 102
5.9 Mezcla mercadotecnia y esfuerzos económicos valorados monetariamente 108
CAPÍTULO 6: INGENIERÍA DEL PROYECTO 109
6.1 Análisis del proceso de producción / servucción 109
6.2 Programa de producción u operaciones 111
CAPÍTULO 7: ORGANIZACIÓN 112
7.1 Organización general – naturaleza, tipo y propiedades 112
7.2 Organigrama – de la organización 113
7.3 Requerimiento de personal 117
CAPÍTULO 8: INGRESOS Y COSTOS DEL PROYECTO 119
8.1 Ingresos del proyecto 119
8.2 Costos del proyecto 120
CAPÍTULO 9: INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO 123
9.1 Inversiones 123
9.2 Financiamiento 127
CAPÍTULO 10: ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS 130
10.1 Balance general 130
10.2 Estado de resultados 131
CAPÍTULO 11: EVALUACIÓN, ECONÓMICA, FINANCIERA, TÉCNICO - ADMINISTRATIVA DEL PROYECTO 134
11.1 Evaluación económica 134
11.2 Evaluación financiera 135
11.3 Flujos de caja proyectados 135
11.4 Indicadores 137
11.5 Análisis de escenarios 138
11.6 Análisis de sensibilidad mediante Crystal Ball 139
CONCLUSIONES 142
RECOMENDACIONES 144
ANEXOS 145
Anexo 1: Empresas organizadoras de bodas registradas en Fundempresa 145
Anexo 2: Empresas organizadoras de bodas en Santa Cruz de la Sierra 146
Anexo 3: Encuesta para la demanda potencial 147
Anexo 4: Infografía de los estratos socioeconómicos de ciudades en Bolivia 152
Anexo 5: Entrevista a la competencia 152
Anexo 6: Población según provincias de Santa Cruz 153
Anexo 7: Micro-localización 154
Anexo 8: Capacitación: Congreso de bodas ABC – LAT 157
Anexo 9: Producto Interno Bruto Trimestral 158
Anexo 10: Crecimiento del PIB por departamento 158
Anexo 11: PIB por actividad económica 159
Anexo 12: Paquetes de la empresa “Fábrica de Eventos” – para presentar al cliente 160
Anexo 13: Cóctel de inauguración 164
Anexo 14: Costo de material de escritorio 164
Anexo 15: Requerimiento de material de escritorio 165
Anexo 16: Costo de limpieza 165
Anexo 17: Requerimiento de material de limpieza 165
Anexo 18: Costo de energía eléctrica 166
Anexo 19: Costo de agua potable 167
Anexo 20: Llamadas e internet 167
Anexo 21: Alquiler 167
Anexo 22: Cotizaciones de los muebles y enseres 168
REFERENCIAS 170
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw