Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

90 Tabla 5.11 Modelo de flujo de caja Fuente: Elaboración propia, 2019 5.6 VALORACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO ADMINISTRATIVO 5.6.1 Flujo de caja propuesto Se presenta el Flujo de Caja a continuación como ejemplo de aplicación del modelo propuesto en el presente documento, realizado con datos de un condominio que consta de 83 viviendas, área social de 700 metros cuadrados con piscinas, churrasqueras, cancha de pasto sintético y parque infantil. La inversión a realizarse consta de los saldos al finalizar cada mes que fueron recaudados por un periodo de tiempo de 3 gestiones basadas en los datos de los ingresos y egresos del Activo fijo Intangible o diferido Propio Capital de trabajo Financiado Inversión total = FLUJO DE CAJA DEL CONDOMINIO SIN FINANCIAMIENTO Detalle 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Inversión Financiamiento Ingresos Valor residual Rec. cap. Trabajo Ingresos Costos de Operación Reinversión de activos Equipo e instalaciones Equipo de Computación Maquinaria y Equipo Sistemas de Agua Depreciación Amortización Activo intangible Gastos financieros Total egresos Utilidad antes impuestos Utilidad después de impuestos Depreciación Amortización Activo intangible Amortización Crédito Flujo Neto de Caja Flujo Neto de Caja acumulado C.O.K. Factores de Actualización Valores descontados Crédito Fiscal Bs

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw