Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

95 6 CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 INTRODUCCION Al finalizar el estudio se llega a las siguientes conclusiones y recomendaciones de acuerdo a los resultados obtenidos y al estudio realizado en cuanto a los condominios horizontales. 6.2 CONCLUSIONES - Al realizar el presente proyecto se pudo concluir que el funcionamiento de los procesos administrativos no era el adecuado ya que se demostró que dichos procesos no satisfacen a los copropietarios, esto se pudo evidenciar mediante el estudio de dichos procesos así también como en las entrevista con los administradores. - Al realizar la encuesta de satisfacción a los copropietarios de condominios horizontales se pudo concluir que existen puntos que definitivamente deben mejorar pero que sin embargo también hay puntos fuertes como los son la limpieza y la seguridad, se puede observar que en los demás servicios que presta la administración no existió satisfacción por parte de los copropietarios. Al realizar el cruce de variables se pudo evidenciar que el tiempo en que el copropietario influye mucho en su satisfacción. - Se llegó a la conclusión que un nuevo modelo de gestión administrativa en base a áreas es la mejor opción para poder mejorar el servicio que brinda la administración a los copropietarios ya que los procesos administrativos actuales no parecen ser suficientes para los copropietarios y genera su insatisfacción, además de que este modelo puede ser aplicado a cualquier condominio horizontal independientemente de su tamaño y antigüedad. - La realización de la valoración técnica y económica nos demuestra que al transcurrir los años los condominios llegan a deteriorarse sin embargo el pago de expensas es importante para resolver dichos problemas ya que se puede evidenciar que gran peso recae en esta actividad al tratarse del único ingreso estable que percibe el condominio, además que se demuestra que los ingresos percibidos por los condominios pueden

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw