Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
96 lograr a ser la inversión que el condominio necesita para poner en marcha el modelo y asegurar el buen funcionamiento de sus distintas áreas haciendo no solo que no cobren cuotas extraordinarias sino también que las personas estén satisfechas con el servicio que les es brindado. 6.3 RECOMEDACIONES - La administración debe realizarse una autoevaluación periódica en base a metas en la cual pueda evidenciarse si realmente se están cumpliendo con cada área del proceso de gestión administrativos necesarios para el buen funcionamiento de un condominio horizontal. - Se debe realizar encuestas a los copropietarios acerca del trabajo o servicio de la administración y empresas de servicio que den sus servicios en el condominio de manera periódica, además de poder lograr que los copropietarios estén al día y reducir los morosos para que la asistencia a las reuniones con propietarios pueda aumentar y se tomen mejores decisiones que beneficien a todos. - Controlar constantemente las distintas áreas de la administración del condominio por medio de inspecciones constantes que ayuden a poder realizar un presupuesto más cercano a la realidad así también como el uso de los modelos y guías presentes en el documento para poder hacer que todos los servicios siempre estén a buena disposición de los copropietarios. - Asegurarse de contar con una persona conocedora de contabilidad como también de un abogado para así poder asegurarse de un buen trabajo y control contable así como la garantía de que los copropietarios paguen sus respectivas expensas ya que son de vital importancia para la acción de todos los procesos administrativos y de todas sus áreas.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw