Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
75 i) Intensificación de las acciones: ¿Cuál es la acción a tomar que nos permita recobrar el activo de manera más inmediata? ¿Cuáles son los activos que el cliente posee? ¿Qué podemos recuperar con una acción legal? En esta fase el interés es recuperar el activo aún a costa de perder al cliente. j) Definiendo los créditos “pérdida”: Es importante también que la administración definan claramente las condiciones para reconocer la pérdida de un crédito, es decir - cuando la gestión de cobranza ha finalizado. Puede ser cuando se ha agotado todas las estrategias posibles para la recuperación de la deuda y/o cuando la probabilidad de pago es muy baja. En general, se debe analizar el costo-beneficio de las medidas judiciales, reportando el copropietario moroso, y otras acciones permitidas por ley. A continuación se presenta el flujograma que se pondría en práctica de acuerdo a los pasos ya mencionados. Figura 5.5 Flujograma de cobranza a morosos Fuente: Sitio web (Insight, 2008)
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw