Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
4 las estructuras organizativas y contar con profesionales idóneos que se ajusten a sus necesidades, que puedan afrontar y sortear de la mejor manera los mismos. Dadas las características del Ingenio como unidad de análisis y la coyuntura política y económica global a continuación se pasa a plantear e identificar el problema del presente proyecto de grado. 1.3. Planteamiento e identificación del problema Se inicia el planteamiento e identificación del problema señalando que, el Ingenio no cuenta con perfiles de cargo que tomen en cuenta a la inteligencia emocional para el nivel gerencial, eso significa que no tienen un plan de desarrollo organizacional que considere esta habilidad que permite la mejora continua en el desempeño y el aporte al logro de las metas empresariales. Por tanto no cuentan con un plan de desarrollo de habilidades gerenciales que garantice el crecimiento y perfeccionamiento permanente del equipo directivo, lo que deriva en que las personas que toman decisiones en la institución podrían haber entrado en una zona de confort, no contar con la correcta adecuación de personal al cargo requerido, o estar posicionados en un estilo de liderazgo tradicional que impacta directamente en los resultados organizacionales. Ante este panorama y en reunión sostenida con la Jega de recursos humanos en fecha, lunes 13 de julio del presente año, expresa su preocupación sobre la gestión actual de los recursos humanos, ya que algunos documentos se encuentran obsoletos. Los gerentes de área no brindaron una respuesta rápida a los problemas suscitados por la pandemia.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw