Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

12 porque lo tengan que hacer, por lo tanto ellos deben enfocarse en su relación con los colaboradores y luego con la tarea que deben desempeñar, necesitan confiar en ellos. En la actualidad la esencia es buscar personas más allá de especialistas y generalistas, un nuevo tipo de gerente el cual sea una persona capaz de tener un desenvolvimiento integral para manejar recurso humano, recursos financieros, tecnológicos y cualquier reto que se le presente. (Tobar, 2010, pág. 51) Afirma que cada puesto tiene sus propias funciones, el gerente integral es el encargado de fungir como capitán del equipo y velar porque todos los puestos realicen su trabajo adecuadamente. Cuando alguno de los departamentos efectúa mal sus funciones, no se dice que es únicamente ese departamento el que está mal, sino que se dice que la empresa es la que realiza mal sus operaciones. Es entonces cuando el gerente debe actuar de acuerdo a los tres ejes de la gerencia integral. El eje de estrategia se refiere al manejo de la compañía a través de planes de acción que permitan el crecimiento de la empresa. La organización busca que las acciones planificadas sean llevadas a cabo de forma correcta, el gerente debe entonces controlar la dirección de la empresa en todos los sentidos. Muchos directivos olvidan que el corazón de la empresa, no son solamente los papeles, sino que lo forman las personas, es por eso que el gerente integral tiene que poseer dotes de liderazgo y habilidades comunicativas que permitan que todos trabajen por el mismo objetivo, el desarrollo de la organización. 2.2. Tipos de Gerentes En la actualidad los gerentes son aquellas personas que se ocupan de dirigir la empresa. La posición de los gerentes ha cambiado con el trascurso del tiempo, ya que estos antes se encontraban separada de los demás empleados, pero ahora incluso hay empresas donde los gerentes no oficina propia. Según (Stephen P. Robbins, 2010, pág. 6) estos se pueden distinguir en:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw