Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

22 • Orientación sistémica : El DO también se dirige a las interacciones que existen en la organización, ya que si se afecta una parte, afecta a toda. Esto se refiere a las relaciones de trabajo e ntre personas, así como hacia la estructura y procesos organizacionales. • Agente de cambio : Generalmente es un consultor externo a l a empresa que estimulan o coordinan el cambio de un grupo. • Solución de problemas : Se concentra tanto en los problemas reales, como en los superficiales utilizando l a investigación- acción que es una característica fundamental de la organización. • Aprendizaje por experiencia : Se aprende por medio de la experiencia en u n ambiente de capacitación, ya que se les incentiva a los participantes a resolver los problema s humanos que encuentran dentro de su ambiente, además se discute sobre su propia experiencia con el tema y se aprende de ella. • Procesos de grupo : Aquí se sustentan procesos grupales, tales como discusiones, confrontaciones, conflictos intergrupales y procedimientos para la cooperación, todo esto con el fin de mejorar las relaciones interpersonales, l a comunicación, crear confianza y responsabilidad. • Retroalimentación : Se proporciona retroalimentación en el para que los participantes cuenten co n información mediante datos concretos y basados en decisiones, así mismo se proporciona respecto a la conducta y fomenta la comprensión de situaciones en las que se encuentran. • Orientación situacional : El Desarrollo Organizacional no se basa en procedimientos estrictos y fijos, sino que se adapta a la situación y los problemas de la organización, siempre de una manera flexible enfocando tanto las necesidades específicas como particulares.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw