Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

23 • Desarrollo de equipos : El D.O se basa en construir equipos de trabajo. Hace hincapié en éstos, ya sean grandes o pequeños para la cooperación y l a integración. Entonces en esta etapa es donde se enseña a superar las diferencias entre personas para llegar a un fin común. (Chiavenato, Administración de Recursos Humanos, 2009, pág. 421) 2.5.3. Técnicas del Desarrollo Organizacional Los consultores e investigadores en el desarrollo organizacional han creado una serie de técnicas basadas en la ciencia de la conducta, las cuales son: • Retroinformación de datos : Se inicia con un cuestionario que se entrega a los empleados, en el que se les inquiere acerca de los valores, el clima, la participación y la innovación dentro de la constructora. • La formación de grupos: Las actividades que se consideran en la creación de equipos suelen incluir el establecimiento de metas, el desarrollo de relaciones interpersonales de los miembros del equipo, el análisis de roles para aclarar el rol y las responsabilidades de cada miembro y el análisis de proceso del equipo • Los círculos de calidad: Permiten que los propios trabajadores puedan compartir con la administración la responsabilidad de solucionar problemas de coordinación, productividad y por supuesto de calidad • Consultoría de procesos : En este proceso la persona asignada, llamada también consultor, detecta las necesidades del grupo; su responsabilidad consiste en ayudarlos a identificar sus deficiencias y a vencerlas, en otras palabras, asiste al grupo para que lleguen a ser más conscientes de la forma en que están trabajando. • Solución de problemas : Se refiere a los asuntos y problemas que surgen cuando dos grupos necesitan trabajar juntos, esto se da por las distintas formas de llevar a cabo las actividades, esto traerá gran experiencia para futuros conflictos que se produzcan, y así tener un conocimiento previo para resolver otros conflictos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw