Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
29 Otro de los modelos propuestos sobre inteligencia emocional es el de Bar-On (1997) quien la define como un conjunto de capacidades, competencias y habilidades no cognitivas que influencian la habilidad propia de tener éxito al afrontar aspectos del medio ambiente. En su modelo incluye rasgos de personalidad como el control del impulsos, la motivación, la tolerancia a la frustración, el manejo del estrés, la ansiedad, la asertividad, la confianza y la persistencia (Fernández & Giménez, 2010). Su modelo multifactorial agrupa los siguientes componentes: • Componente intrapersonal o Auto concepto: Se refiere a respetarse y ser consiente de sí mismo, tal y como se es, percibiendo y aceptando tanto lo positivo como lo negativo. o Autoconciencia emocional: Significa conocer los sentimientos propios y saber qué los causó. o Asertividad: Es la habilidad de expresarse abiertamente y defender los derechos personales sin mostrarse agresivo ni pasivo. o Independencia: Es la capacidad para auto dirigirse, sentirse seguro de sí mismo y tomar decisiones propias. o Auto actuación o autorrealización: Habilidad para llevar una vida rica y plena comprometiéndose con objetivos y metas a lo largo de la vida (Fernández & Giménez, 2010, Miranda, 2012). • Componente interpersonal o Empatía: Habilidad para reconocer las emociones de otros, comprenderlas y mostrar interés por los demás. o Responsabilidad social: Habilidad de mostrarse como un miembro constructivo del grupo social, mantener las reglas sociales y ser confiable. o Relaciones interpersonales: Habilidad de establecer y mantener relaciones emocionales caracterizadas por el dar y recibir afecto, tener relaciones amistosas y sentirse a gusto (Fernández & Giménez, 2010, Miranda, 2012).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw