Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

30 • Componente de adaptabilidad o Prueba de realidad: Correspondencia entre lo que se experimenta emocionalmente y lo que ocurre objetivamente. Se trata de confirmar objetivamente los sentimientos, sin fantasear ni dejarse llevar por ellos. o Flexibilidad: Habilidad de adaptarse a las condiciones cambiantes del medio, adaptando los propios comportamientos y pensamientos. Es la habilidad para realizar un ajuste adecuado de las propias emociones, pensamientos y conductas a situaciones y condiciones cambiantes. o Solución de problemas: Habilidad para identificar y definir problemas, generando e implementando soluciones efectivas (Miranda, 2012). • Componente de manejo del estrés o Tolerancia al estrés: Capacidad de sufrir eventos estresantes sin venirse abajo, enfrentarse a ellos de manera positiva, eligiendo varios cursos de acción para enfrentar el estrés. Ser optimista y sentir que se tiene la capacidad para controlar e influir en las situaciones difíciles. o Control de impulsos: Habilidad de resistir o retardar un impulso, controlando las emociones asociadas, para así conseguir un objetivo posterior o a largo plazo y de mucho mayor interés y relevancia que la satisfacción a corto plazo (Miranda, 2012). • Componente de estado de ánimo y motivación o Optimismo: Habilidad de mantener una actitud positiva ante las adversidades y ver el lado bueno de la vida. o Felicidad: Habilidad de disfrutar y sentirse satisfecho con la vida, disfrutar de uno mismo y de los demás, divertirse y expresar sentimientos positivos (Miranda, 2012) Por su parte, Goleman (1995) propone cinco componentes principales de la inteligencia emocional: • Autoconocimiento emocional. • Autocontrol o autorregulación. • Automotivación.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw